Tendencias globales en el mercado de las baterías para vehículos eléctricos:

La cadena de suministro de las baterías para vehículos eléctricos es bastante sencilla. Entre los componentes básicos de su ciclo se incluyen los siguientes:
Sector “upstream”: El proceso de extracción de las materias primas que se usan para crear las baterías, como el litio, el níquel, etc.
Sector “midstream”: A continuación, las materias primas se procesan y se refinan para su purificación, lo que permite la creación de materiales anódicos y catódicos para las baterías, que luego se venden a empresas que producen celdas de batería.
Sector “downstream”: Son los fabricantes de las baterías, quienes transforman estos materiales en el producto final para instalarlo en vehículos eléctricos.
Final de la vida útil:: Cuando estas baterías dejan de funcionar o cumplir su propósito, se pueden reutilizar o reciclar.
Reutilización o reciclaje: La vida útil de estas baterías para vehículos eléctricos no acaba aquí, ya que se pueden reutilizar o reciclar para contribuir aún más a lograr un futuro sostenible.
Quizá se pregunte qué papel desempeña el aire comprimido en este proceso. Lo cierto es que su planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos no puede vivir sin él. Dentro del proceso de fabricación de baterías para vehículos eléctricos, contar con un aire comprimido de alta calidad es fundamental para una serie de aplicaciones distintas, como la producción de electrodos, el montaje de celdas de batería y el acabado de las celdas. Sin él, su maquinaria no puede llevar a cabo esos procesos esenciales. Por lo tanto, para garantizar que su eficiencia es óptima, resulta fundamental contar con una serie de soluciones para procesos críticos, como compresores de aire, generadores de nitrógeno y tecnologías de vacío, bombeo e izado. Y es ahí es donde podemos echarle una mano.
Así que, vamos a echar un vistazo a nuestras soluciones de vacío y al motivo por el que son tan importantes para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
La cartera de marcas de Ingersoll Rand, que incluye las bombas de vacío de Elmo Rietschle, ofrece soluciones de vacío de garra de funcionamiento en seco y de tornillo seco, ideales para algunos procesos de fabricación de baterías para vehículos eléctricos, como el revestimiento de electrodos, el montaje de celdas, y el acabado o el empaquetado.
Algunos subprocesos comunes que aprovechan las tecnologías de vacío incluyen el secado de electrodos (ánodo y cátodo), el llenado y la formación de revestimientos de electrodos, el secado térmico por vacío y el llenado por vacío durante el proceso de montaje de las celdas, así como la desgasificación para el acabado y el empaquetado de dichas celdas.
Las bombas de vacío de NASH (o Elmo Rietschle) de Ingersoll Rand incluyen un amplio abanico de tecnologías, que incluyen sistemas y bombas de vacío de garra de funcionamiento en seco, así como tecnologías de tornillo seco líderes del mercado.
También ofrecemos un gran número de soluciones de bombeo, que desempeñan un papel fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
En todas las etapas del proceso de producción de baterías de iones de litio se usan bombas dosificadoras y equipos de mezclado de productos químicos, desde la extracción inicial de metales preciosos durante el proceso minero a la producción de precursores y productos químicos para baterías, el montaje final y el reciclaje. El uso de productos químicos agresivos, como adhesivos y disolventes, y la transferencia de líquidos espesos, polvos, sólidos y fluidos viscosos en varias etapas del proceso de fabricación dependen de bombas y mezcladores para realizarlos de forma eficiente y precisa, algo fundamental para garantizar la calidad del producto y la sostenibilidad de la producción. Las carteras de bombas de ARO, Milton Roy, Albin Pump y SEEPEX de Ingersoll Rand incluyen una amplia gama de bombas de rotor helicoidal, bombas peristálticas y bombas de diafragma y pistón, dentro de la cual ARO ofrece sus tecnologías de bombas de diafragma líderes del mercado.